Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.

migraciones@cec.ugt.org

(+34) 915 897 100

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid

Estadísticas de integración de migrantes (EUROSTAT)

Crece la proporción de personas nacidas en el extranjero en la UE Entre 2021 y 2024, el porcentaje de personas de 15 a 74 años nacidas en el extranjero en la UE pasó del 13,0 % al 14,7 %. También aumentó la proporción de nacidos en el país con un padre extranjero (del 4,1 % […]

Los delitos e incidentes de odio descendieron en España más de un 13% en 2024

El Ministerio del Interior registró en el año 2024 un total de 1.955 delitos e incidentes de odio (1.869 delitos y 86 infracciones administrativas y resto de incidentes). En el año 2023 el total fue de 2.268 incidentes. Los hechos e incidentes de odio registrados en España en el año 2024 han descendido un 13’8% […]

En 2024 se atendieron 1.292 casos de discriminación racial o étnica en toda España

Durante el año 2024, los Servicios de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica) atendieron 1.292 casos de discriminación, una cifra que refleja el trabajo sostenido de la red estatal presente en todas las comunidades autónomas. La atención se prestó a través […]

La UE reforzó las normas de gestión migratoria en 2024

La Unión Europea se enfoca en la migración regular, la protección y la respuesta a emergencias Durante 2023, la Unión Europea adoptó múltiples medidas para mejorar la gobernanza de la migración y el asilo. El informe anual de la Red Europea de Migración (EMN) recoge las principales iniciativas, incluidas las reformas legislativas, la mejora de […]

Informe Anual 2024 del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

Migración en Europa

Una radiografía completa sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en España. Un informe clave para reforzar las políticas públicas desde un enfoque de derechos. El 11 de junio de 2025 se presentó en Madrid, en la sede de la Representación de la Comisión Europea, el Informe Anual 2024 del Foro para la […]

La FRA alerta del deterioro de los derechos humanos en los rescates en el Mediterráneo

El último informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales denuncia retrasos, interferencias y vacíos legales en las operaciones de salvamento La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado la actualización de su informe “Operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo y derechos fundamentales”, donde advierte que las operaciones […]

Récord histórico de desplazamientos forzados en 2024: más de 120 millones de personas

El nuevo informe global de ACNUR alerta de un aumento ininterrumpido por 12 años consecutivos. La guerra, la violencia y las crisis climáticas empujan a millones a abandonar sus hogares. El número de personas desplazadas forzosamente en el mundo alcanzó un nuevo récord en 2024, según revela el Global Trends Report 2024, elaborado por la […]

Ir al contenido