
Jóvenes migrantes en Europa: paradojas y desafíos en el mercado laboral
El informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. Tendencias 2025” de la OIT destaca las paradojas de las políticas laborales en Europa. En
Por un Trabajo Digno, es un proyecto de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, iniciado en el año 2006 gracias a la financiación de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), y desde el año 2007 también cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco de los distintos Programas Operativos (“P.O. Lucha contra la discriminación 2007-2013”, “P. O. de Inclusión Social y de la Economía Social 2014-2020” y “Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027 FSE+”). Este proyecto de sensibilización, tiene como objetivo prevenir la discriminación en el acceso y permanencia en el empleo así como promover la igualdad de trato en el ámbito laboral entre las personas nacionales de terceros países y la población autóctona. Entre sus acciones: sensibilizar a la sociedad mediante el Boletín Por un Trabajo Digno; informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, elaborando y difundiendo material informativo específico; y realizar campañas de sensibilización contra la discriminación y los prejuicios como la campaña #TrabajoLibreDeBulos; dedicando siempre una especial atención a las mujeres trabajadoras extranjeras no comunitarias, así como a las personas de nacionalidad extracomunitaria que se encuentran en situación de riesgo de pobreza o exclusión.
El informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. Tendencias 2025” de la OIT destaca las paradojas de las políticas laborales en Europa. En
Según el informe “Mercado Laboral y evolución salarial en Europa” de la Comisión Europea, las personas trabajadoras extracomunitarias representan el 6% de la fuerza laboral
El informe del proyecto FULFIL de la Red Europea de Mujeres Migrantes, analiza la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, desde una
El personal de la Inspección de Trabajo desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de las personas trabajadoras, nacionales de terceros países,
El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Global Report on Trafficking in Persons -2024-, destaca un
La discriminación laboral y educativa hacia la población extranjera en España no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también genera un impacto económico significativo. Según
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 1155/2024, que actualiza el Reglamento de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Migrantes, una jornada destinada a reconocer la contribución de las personas migrantes a
El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que, en 2022, 167,7 millones de personas migrantes formaban parte de la fuerza laboral
Por un Trabajo Digno UGT © 2025